World Wellness Weekend

26.09.2025

World Wellness Weekend

El World Wellness Weekend es un evento internacional que se celebra anualmente, generalmente en el mes de septiembre, y cuya misión principal es promover el bienestar a través de actividades físicas, mentales, emocionales y sociales. Este año, como en los anteriores, el evento se desarrolló a nivel mundial durante el fin de semana pasado, unificando a miles de profesionales y entusiastas del bienestar en más de 100 países.

Repercusión Global del World Wellness Weekend

El World Wellness Weekend no es solo un evento, es un movimiento global que busca inspirar y motivar a las personas a tomar acción hacia una vida más saludable. Con actividades que van desde yoga, meditación, caminatas en la naturaleza, talleres de nutrición, hasta conferencias sobre salud mental y emocional, el evento ha ganado una notable repercusión en la sociedad.

Este año, los números reflejan una vez más el impacto global del evento, con miles de personas participando en más de 1,500 actividades en diversas partes del mundo. Además, cuenta con la participación de profesionales del bienestar, instituciones educativas, empresas y organismos de salud que ofrecen su conocimiento y experiencia para promover un enfoque integral hacia el bienestar.

La repercusión en redes sociales también ha sido significativa, con el hashtag #WorldWellnessWeekend alcanzando millones de interacciones a lo largo del fin de semana. Esto demuestra cómo el evento no solo ha crecido en tamaño, sino en conciencia pública, convirtiéndose en un catalizador para cambiar hábitos y mentalidades en todo el mundo.

Un Movimiento que Va Más Allá de las Actividades

Lo que diferencia al World Wellness Weekend de otros eventos similares es su capacidad para conectar a las personas con un propósito mayor: el bienestar integral. Más allá de ser una simple serie de actividades, es un llamado global a la acción para que los individuos tomen el control de su salud y encuentren el equilibrio entre el cuerpo y la mente. Las actividades no solo se limitan a la parte física, sino que también incluyen experiencias de bienestar emocional y espiritual, lo que refleja la naturaleza holística de este evento.


Mi Participación en el World Wellness Weekend 2025

Este año he tenido el honor de formar parte del World Wellness Weekend, un evento de alcance mundial que se celebró los días 19, 20 y 21 de septiembre, y que reunió a miles de personas comprometidas con el bienestar integral. Para mí, ha sido una experiencia profundamente enriquecedora, no solo por la oportunidad de compartir, sino también por la conexión genuina que se generó con los asistentes.

Durante mi participación, tuve el placer de hablar sobre una práctica que considero esencial para nuestra salud física, emocional y espiritual: los baños de bosque, también conocidos como Shinrin Yoku. Esta técnica de origen japonés, nacida en los años 80, propone una inmersión consciente en la naturaleza a través de los sentidos, como una vía para reducir el estrés, mejorar la salud mental y fortalecer el vínculo con el entorno natural.

A pesar de sus demostrados beneficios, sigue siendo una práctica poco conocida en muchos lugares, incluso en pleno 2025. Por ello, fue muy gratificante ver cómo los participantes recibieron la propuesta con entusiasmo, interés y apertura. Para muchos, fue un primer acercamiento a una forma de bienestar profundamente respetuosa con el medioambiente.

Uno de los mensajes que quise transmitir en mi charla es la importancia de reconectar con la naturaleza desde el respeto y la empatía. Vivimos en un momento crucial para nuestra relación con el planeta, y actividades como los baños de bosque no solo nos ayudan a sanar, sino que también despiertan en nosotros un sentido de responsabilidad hacia nuestra Madre Naturaleza.

Ella nos sostiene, nos da vida, y sin su existencia, la nuestra sería inviable. Por eso, es vital fomentar un cambio de actitud, incluso en los gestos más pequeños. Invito a todos a que, cuando visiten un entorno natural, cuiden ese espacio como si fuera parte de su hogar: recojan sus residuos, respeten la flora y fauna, y comprendan que cada acción cuenta. Tirar una basura en su contenedor adecuado no solo es un acto de civismo, sino también de amor por la vida que habita en ese ecosistema.

En definitiva, esta experiencia ha sido un recordatorio poderoso de que el bienestar no es solo personal, sino también colectivo y planetario. Espero seguir compartiendo este mensaje en futuras ediciones del World Wellness Weekend y, sobre todo, inspirar a más personas a vivir de forma más consciente, conectada y respetuosa con el mundo natural.